¿Éstas iniciando tu propio negocio? Ten a la mano todas las herramientas legales que necesitas.
- Ab. Karla López Patiño
- 16 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Cuando iniciamos un emprendimiento, nos centramos en desarrollar nuestra idea, hacer nuestro plan de negocios, plan de comercialización, publicidad, etc., pero dejamos a un lado la parte legal. Sin embargo, el no darle a este aspecto la atención necesaria puede comprometer la viabilidad y futuro de la empresa.
¿Qué problemas nos podría traer la falta de planificación legal de nuestra empresa?, las consecuencias podrían ir de que nuestra idea, invención o marca sea registrada por otra empresa; nos clausuren nuestro local y fijen multas por no tener los permisos o autorizaciones gubernamentales; demandas o imposibilidad de exigir el cumplimiento de nuestros contratos con proveedores; demandas laborales; reclamaciones de clientes; entre otros.
Por otro lado, una adecuada asesoría legal te puede dar los siguientes beneficios:
· Contar con los permisos y autorizaciones que exigen las disposiciones legales desde el inicio.
Hay muchas actividades que requieren permisos u autorizaciones para operar, por ejemplo: actividades financieras, transporte, seguridad, salud, intermediación laboral, telecomunicaciones, entre otros. Es preferible conocer el marco normativo en el que te desenvolverás, par que de esta forma evites tener que hacer ajustes en medio camino, que pueden ocasionarte un gasto adicional e innecesario.
· Utilizar las figuras societarias que más se ajustan a tus necesidades actuales y futuras de crecimiento.
Cuando realizamos actividades a título personal, el riesgo que tenemos, es que ponemos en juego todo nuestro patrimonio; por el contrario, si utilizamos por ejemplo compañías anónimas o de responsabilidad limitada o las que actualmente se habla tanto las sociedades de acciones simplificadas, los socios o accionistas son responsables hasta el monto de su aportación a la sociedad. De esta forma limitas el riesgo a únicamente los activos y aportaciones de los socios a la empresa. Evidentemente cuando emprendemos un negocio deseamos que todo nos vaya de maravilla, pero los incidentes ocurren, que decir de este año 2020 que vino a poner todo de cabeza, y a veces nuestros planes fracasan, estas figuras societarias te ayudan a mitigar los riesgos.
No necesariamente, constituir una compañía debe ser algo excesivamente costoso o complicado, si hablamos de simplificación en la constitución de estas compañías, actualmente la Superintendencia de Compañías permite realizarlo vía electrónica, en tiempos bastante cortos. Inclusive, en la Sociedad de Acciones Simplificadas es posible constituir la compañía sin tener que pasar por una Notaría Pública e incluso puede existir un solo accionista. En otro artículo trataré exclusivamente este tipo de compañía y todos los beneficios que nos aporta.
· Exoneraciones, reducciones o incentivos tributarios.
La importancia del asesoramiento legal y contable, permite aprovechar los beneficios tributarios que la normativa otorga, por ejemplo en este año 2020, a partir de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, la Ley de Régimen Tributario Interno establece entre otros incentivos que las nuevas microempresas que inicien su actividad económica gozarán de exoneración de impuesto a la renta durante tres años contados a partir del primer ejercicio fiscal en el que se generen ingresos operacionales, siempre que generen empleo neto e incorporen valor agregado nacional en sus procesos productivos.
· Obtener la mejor estrategia para contratación del Talento Humano
Una nueva empresa suele necesitar mucho talento, y es que al fin y al cabo lo que mayor valor le da a estas empresas es el talento humano que tiene. No obstante, contratar por ejemplo personas super calificadas puede resultar al inicio demasiado oneroso, para la empresa, sin embargo hay esquemas como “vesting agreements” que permite a los empleados adquirir pequeñas participaciones accionarias conforme pasen los años, lo cual puede resultar atractivo para algunas personas. De igual forma, siempre es posible utilizar la tan empleada figura de servicios prestados con profesionales a efectos de que nos ayuden con determinadas tareas o proyectos, sin necesidad de engrosar la nómina de personal en relación de dependencia. De igual forma, podemos manejar otras figuras en las que contratamos determinados servicios, como los servicios legales, de contabilidad, seguridad, alimentación, marketing y publicidad e inclusive limpieza. Trasladando de esta forma, la carga de beneficios sociales a terceros.
· Proteger la propiedad intelectual de su nueva empresa
Hoy en día posee mayor valor que las propias materias primas, la capacidad de convertir, optimizar y transformar, lo cual, sin duda es un agregador de valor y nos permite reinventar muchas veces las formas en las que vivimos.
La propiedad intelectual concede al creador o inventor el derecho de ser reconocido como titular de la obra o creación y, siendo el único que puede explotar o permitir la explotación de la misma. En el Ecuador, los inventos, secretos comerciales e industriales, marcas y nombres comerciales, se encuentran debidamente protegidos por la legislación.
Si no registramos nuestras marcas o inventos por ejemplo, corremos el riesgo de que un competidor lo haga y seamos demandados y restringidos por la justicia de explotar nuestras propias invenciones. De igual forma, se puede dar el caso, que alguien copie nuestra tan preciada creación y al no haber realizado los trámites correspondientes no podamos exigir a éste el cese de esa actividad.
· Tener instrumentos legales que blinden los acuerdos que lleguemos con proveedores y clientes
Contar con contratos debidamente preparados y legalizados, nos protegen de que en caso de incumplimientos podamos exigir la remediación e incluso una indemnización por los daños que nuestra empresa pueda tener por la falta de cumplimiento.
De igual forma, el tener la asesoría legal para la negociación y suscripción de los contratos que nos entreguen proveedores, arrendadores, socios comerciales, etc, permite que podamos tener la tranquilidad de que no existan cambios en los términos acordados, o nuevos términos que en determinadas situaciones puedan afectar económica o legalmente a la empresa.
En Castilla & López entendemos la necesidad de que tu emprendimiento inicie con pie derecho, por eso te ofrecemos un conjunto completo de servicios legales, que permite que las bases de tu negocio estén siempre cubiertas.
Karla López Patiño
Socia Directora
Comentarios